El Shou Sugi Ban es un método de preservación de la madera que se originó en Japón para tratar el revestimiento de cedro con el objetivo de hacerlo más duradero y resistente. Esta técnica utiliza el quemado de la madera para producir un profundo color negro carbonizado en mobiliario y exteriores contemporáneos. La técnica del Yakisugi dura más tiempo y puede soportar condiciones climáticas severas, lo que la hace ideal para fachadas, terrazas, vallas e interiores.

Al quemar la superficie de la madera mediante la técnica Shou Sugi Ban, se produce una capa de carbono que actúa como un escudo natural. este proceso sella los poros, reduce la capacidad de absorción de humedad y elimina nutrientes presentes en la celulosa que atraerían hongos e insectos. además, la lignina se endurece, lo que mejora la resistencia estructural y ralentiza la descomposición. el resultado es una madera más estable, duradera y con una estética profundamente natural.
A continuación, te presentamos las especies de madera que trabajamos con tratamiento Yakisugi. A diferencia del artículo anterior —donde exploramos las opciones más populares en España—, aquí nos centraremos exclusivamente en toda la gama de maderas disponibles. Cada una ofrece características únicas en estabilidad, durabilidad y estética tras el proceso de carbonización.
1. Accoya
Accoya es una madera de origen sostenible, modificada mediante un proceso de acetilación — una tecnología química no tóxica que transforma su estructura celular para alcanzar una estabilidad y durabilidad excepcionales. Clasificada como Clase 1 según la norma EN 350, resiste más de 50 años en exterior sin necesidad de tratamientos adicionales. Además, proviene de bosques con certificación FSC y es segura para cualquier uso. Su combinación con el Shou Sugi Ban realza aún más su resistencia, profundidad visual y bajo mantenimiento — ideal para fachadas, celosías, terrazas o elementos de carpintería de alto rendimiento.

Zenwood ofrece Shou Sugi Ban en Accoya.
2. Abeto
El abeto es una madera ligera, accesible y ampliamente disponible en Europa, lo que la convierte en una de las opciones más utilizadas para construcción y revestimientos. Aunque su durabilidad natural es limitada, el tratamiento Yakisugi transforma su comportamiento: la carbonización crea una capa protectora que mejora la resistencia a la humedad, hongos e insectos.
Estéticamente, destaca por su carácter rústico, con nudos marcados que ganan profundidad y contraste con la quema. Es importante tener en cuenta que, al ser una madera resinosa, puede liberar resina en zonas muy expuestas al sol — especialmente alrededor de los nudos. Aún así, sigue siendo una excelente elección para quienes buscan equilibrio entre estética, funcionalidad y presupuesto.

Zenwood ofrece productos de abeto Yakisugi.
3. Pino
Al igual que el abeto, el pino es una madera blanda y accesible, con una estética natural marcada por vetas visibles y nudos característicos. Aunque su durabilidad natural es limitada, el tratamiento Yakisugi mejora notablemente su resistencia frente a la humedad, los hongos y la descomposición.
Sin embargo, no es la opción más recomendada para fachadas con alta exposición solar o condiciones extremas, ya que puede liberar resina y presentar movimientos dimensionales con el tiempo. Aun así, el pino sigue siendo una elección interesante para interiores o exteriores protegidos, donde su textura rústica y su precio competitivo aportan calidez y personalidad al diseño.

Zenwood ofrece productos de pino Yakisugi.
El pino lunar no es una especie en sí, sino una forma tradicional de aprovechar la madera: los árboles se talan durante la luna menguante en invierno, cuando la actividad de la savia es mínima. Esta técnica centenaria, practicada en regiones alpinas como Austria y Suiza, da lugar a una madera más estable, con menor contenido de humedad y mayor resistencia natural frente a insectos y hongos. Su comportamiento frente al Yakisugi es excelente: la quema resulta controlada, con un acabado limpio y elegante. Es una opción poco común pero ideal para proyectos ecológicos, arquitectura natural o bioconstrucción que buscan un equilibrio entre técnica ancestral y sostenibilidad.
El pino radiata es una especie de crecimiento rápido, cultivada en regiones como Galicia, Chile y Nueva Zelanda. Su madera es clara, ligera y con abundantes nudos visibles, lo que le aporta un carácter rústico muy apreciado. Si bien su durabilidad natural es baja, el tratamiento Yakisugi mejora notablemente su resistencia frente a la humedad y a los hongos. Requiere control preciso durante la quema para evitar escamado, y una reaplicación regular de aceite en exteriores. Es una opción práctica y económica para fachadas protegidas, interiores o proyectos que requieren grandes superficies con un acabado natural y accesible.
4. Alerce Siberiano
El alerce siberiano destaca por su veta marcada, su color cálido y su resistencia natural a la intemperie. Es una madera semidura, densa y con excelente comportamiento en exteriores, incluso en climas exigentes como zonas costeras o de montaña. Aunque su estabilidad dimensional no es la más alta entre las maderas que trabajamos, ofrece un rendimiento muy equilibrado en proyectos bien ventilados y correctamente instalados. Gracias a su durabilidad y al acabado profundo que se logra con el tratamiento Yakisugi, es una elección robusta y elegante para fachadas, celosías o terrazas con exposición solar y humedad.

Zenwood ofrece productos de alerce Yakisugi.
5. Termo-D
La madera termotratada (Thermo-D) es una de las grandes novedades del catálogo de Zenwood, y somos pioneros en aplicarle la técnica Yakisugi con resultados excepcionales. Gracias a su proceso de modificación térmica sin químicos, alcanza una estabilidad dimensional superior y adquiere una tonalidad oscura en toda su masa, no solo en la superficie. Incluso sin quemado, ya supera en rendimiento a muchas maderas naturales. Pero al combinarse con Yakisugi, la Thermo-D se transforma: el contraste de vetas, la textura profunda y su resistencia natural la convierten en una opción técnicamente avanzada, visualmente sofisticada y con excelente relación calidad-precio.

Zenwood ofrece productos de termo-D y termo-D Yakisugi.
6. Cedro Japonês
El cedro japonés (sugi) es la especie original para la técnica Shou Sugi Ban, desarrollada en Japón hace siglos para proteger la madera en climas húmedos y costeros. Esta conífera ligera y aromática aporta una textura elegante tras la carbonización y también una fragancia natural distintiva que perdura con el tiempo. Su superficie, al ser quemada, adquiere vetas profundas, tonos intensos y una capa protectora que refuerza su resistencia a la humedad, los insectos y el paso del tiempo. Aunque su disponibilidad en Europa es limitada y su coste más elevado debido a la importación, es una elección exclusiva para quienes valoran la autenticidad del Yakisugi tradicional y buscan una madera con historia, presencia sensorial y estética refinada.

DÓNDE CONSEGUIR MADERA QUEMADA EN ESPAÑA
Aunque el Shou Sugi Ban existe desde hace siglos, es una técnica sofisticada y laboriosa que puede arruinar la madera si no se realiza correctamente. Para garantizar un resultado perfecto, necesitas confiar en alguien con experiencia y conocimientos. Zenwood es tu aliado Yakisugi, ofreciendo los mejores productos y servicios de madera quemada. Sabemos lo exigente que es este proceso y trabajamos estrechamente contigo para entender tus necesidades y así ofrecerte la mejor solución.
CONCLUSIÓN
El Shou Sugi Ban es una técnica japonesa de carbonización que transforma la superficie de la madera, mejorando su resistencia natural sin necesidad de productos químicos. Es una alternativa sostenible a los tintes y pinturas oscuras, que suelen agrietarse y requerir mantenimiento constante. Al carbonizar, la madera adquiere texturas únicas y una profundidad visual imposible de replicar con métodos sintéticos.
No existe una única “mejor” madera carbonizada: todo depende del clima, la aplicación y el diseño de tu proyecto. En Zenwood te acompañamos en esa elección, para que el resultado no solo sea bello hoy, sino que envejezca con carácter y durabilidad durante décadas.
Pide ahora mismo tus muestras gratuitas y descubre el Yakisugi con tus propias manos.