En la construcción en españa, la madera para exterior se enfrenta a un reto constante: humedad, salitre y cambios bruscos de temperatura. una madera convencional suele deformarse, agrietarse o deteriorarse rápido.
La madera termotratada es una solución natural y sostenible. El proceso termo-d modifica su estructura con calor y vapor, sin añadir químicos. El resultado es un material más estable, más duradero y con mejor resistencia a la humedad.
QUÉ ES TERMO-D (MADERA TERMOTRATADA)

El termotratamiento se realiza en hornos cerrados donde la madera se expone a altas temperaturas en una atmósfera controlada sin oxígeno libre. Solo se utiliza vapor de agua como protección.
Existen dos niveles principales:
-
- Termo-s (~180 °c): un tratamiento más suave, diseñado para interiores. Aporta estabilidad, pero no suficiente para exterior.
-
- Termo-d (~212 °c): un tratamiento más intenso, pensado para exteriores. Mejora la estabilidad dimensional y la resistencia biológica.
El ciclo puede durar entre 24 y 72 horas. Durante ese tiempo, el calor degrada azúcares y resinas que normalmente alimentan a los hongos. También disminuye la capacidad de la madera de absorber agua. Gracias a eso, la madera termo-d resiste ambientes húmedos o climas variables donde una madera sin tratar se deformaría o se deterioraría con rapidez.
EL PROCESO PASO A PASO
-
- Calentamiento controlado: la temperatura se eleva gradualmente hasta unos 212 °c en atmósfera sin oxígeno para evitar combustión.
- Transformación interna: el calor y el vapor cambian la composición de la madera, eliminando resinas y azúcares. Con ello, absorbe menos agua y mantiene mejor su forma.
- Enfriamiento y estabilización: la madera recupera un nivel de humedad equilibrado, lo que asegura un comportamiento más constante frente a los cambios de clima.
- Acabado opcional: puede aplicarse aceite al agua, con o sin pigmento, para resaltar color y proteger estéticamente.
BENEFICIOS ADICIONALES
La madera termo-d aporta una serie de ventajas prácticas:
-
- Resistencia a la humedad: al ser menos higroscópica, absorbe menos agua. Esto significa menos riesgo de deformaciones, incluso en zonas de costa o de clima cambiante.
-
- Mayor confort térmico: estudios técnicos han comprobado que la madera termotratada reduce su conductividad térmica, ayudando a mejorar el aislamiento de fachadas y cerramientos (Sandberg et al., 2013 – Journal of Wood Science).
-
- Protección natural frente a hongos: al eliminar los azúcares que los alimentan, se convierte en un material menos vulnerable a la pudrición (Militz & Altgen, 2014 – Wood Material Science & Engineering).
-
- Sostenibilidad real: análisis de ciclo de vida (LCA) demuestran que, a 30 años, la madera termotratada presenta un impacto ambiental menor que la madera convencional. La razón es simple: necesita menos productos químicos y menos mantenimiento a lo largo de su vida útil (Kutnar & Burnard, 2014 – BioResources).
Como nota técnica: en procesos muy intensos, la madera puede volverse algo más frágil. Por eso, la elección de especie y nivel de tratamiento debe adaptarse siempre al uso final.
TERMO-D + YAKISUGI: UNA COMBINACIÓN EXTREMADAMENTE DURADERA
El yakisugi es una técnica japonesa ancestral. Protege la madera mediante una carbonización controlada en la superficie. Esta capa carbonizada prolonga su vida útil más de 50 años en exterior. Con buen mantenimiento, puede alcanzar incluso cerca de 100 años.
Además de ser duradero, es un método sostenible. No emplea químicos y tiene un bajo impacto ambiental. Su atractivo estético es innegable. Ofrece desde negros profundos y elegantes hasta texturas más suaves y matizadas. Así consigue un equilibrio entre tradición y diseño contemporáneo.
Cuando el yakisugi se aplica sobre madera termo-d tratada a 212 ºc, los beneficios se multiplican. El termo-d aporta estabilidad interna. La capa carbonizada suma protección frente al sol, la lluvia y los hongos.
El resultado es un material que combina lo mejor de ambos procesos. Fachadas y tarimas muy duraderas, estables y de bajo mantenimiento. El re-oleado con aceite pigmentado es opcional para conservar el color. Si se deja envejecer hacia un gris natural, la durabilidad no se ve afectada.
USOS Y APLICACIONES HABITUALES
La madera termo-d es un material versátil y fiable, con gran rendimiento en ambientes exigentes.
Aplicaciones más comunes:
-
- Fachadas ventiladas
- Terrazas y tarimas exteriores, incluso junto a piscinas o jacuzzis
- Vallas y cerramientos elevados del suelo
- Mobiliario de jardín y terrazas
- Revestimientos interiores en spas y saunas
SOSTENIBILIDAD
El proceso termo-d utiliza únicamente calor y vapor, sin químicos ni biocidas. Esto reduce sustancias nocivas en obra.
Además, al requerir menos mantenimiento y menos tratamientos a lo largo del tiempo, su impacto ambiental total es competitivo frente a maderas sin modificar, incluso considerando la energía extra consumida en su fabricación (Kutnar & Burnard, 2014 – BioResources).
CONCLUSIÓN
Aunque el termotratamiento puede aplicarse a muchas especies, en zenwood trabajamos principalmente con pino/abeto finlandés, por su calidad y estabilidad.
Este proceso transforma maderas comunes en materiales con propiedades comparables a maderas nobles como el roble: mayor durabilidad, estabilidad y resistencia frente al exterior.
Para asegurar un buen resultado, el tratamiento debe hacerse siempre por profesionales cualificados. En zenwood somos especialistas y podemos asesorarte desde la elección de la especie hasta el acabado final.
¿Quieres comprobarlo en primera mano? pide tu kit gratuito de muestras de madera termotratada y yakisugi y descubre cómo pueden transformar tu fachada, terraza o jardín.